Jalisco Artesanías Más

Monto máximo de apoyo: hasta 100,000.00 para artesanos y hasta 200,000.00 para Aliados Estratégicos.

Descripción:

El programa “Jalisco Artesanías Más” busca impulsar proyectos de micro, pequeñas, medianas empresas, colectivos solidarios del sector artesanal y aliados estratégicos como es el caso de cámaras empresariales, asociaciones civiles, sociedades civiles, organismos públicos descentralizados y municipios.

Objetivo:

Apoyar a las y los artesanos de Jalisco a través de apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales, así como a colectivos solidarios del sector artesanal y aliados estratégicos, para impulsar la comercialización, promoción, profesionalización y modernización de la actividad artesana de nuestro estado.

Convocatorias:

Fecha:

Del 10 de marzo al 28 de abril del 2025

Dirigido a:

Micro, pequeñas y medianas empresas de artesanas y artesanos o colectivos solidarios artesanales de Jalisco.

Nota* Para poder aplicar a la convocatoria deben pertenecer al padrón artesanal de Jalisco.

¿Para qué te podemos apoyar?

  • Equipamiento y apoyo a la producción.
  • Rehabilitación de talleres artesanales.
  • Marketing e impulso al comercio.
  • Exposiciones, congresos, ferias y convenciones para participación del sector artesanal.
  • Realización de Eventos de promoción y comercialización del sector artesanal de Jalisco como son subastas, ferias, exposiciones, y promoción de colecciones.
  • Profesionalización del sector artesanal.
  • Investigación, documentación y generación de contenido relacionado a Arte Popular.

Requisitos jurídicos

Persona física

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Clave única de registro de población (CURP).
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Copia simple del comprobante del domicilio fiscal de la persona física.
  • Constancia de curso pro integridad.
  • Carátula de estado de cuenta.
  • Acreditar el tamaño de la empresa.
    • Microempresas: mediante la Carta Bajo Protesta de decir verdad.
    • Pequeñas y Medianas empresas: Formato del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), formato de pago de cuotas obrero patronales, aportaciones y amortizaciones; o propuesta de cédula de determinación de cuotas IMSS (correspondiente al último mes o bimestre inmediato anterior al registro de la solicitud)
  • Carta bajo protesta de decir verdad

Persona jurídica

  • Copia simple del testimonio o instrumento que demuestre la constitución de la persona jurídica.
  • Identificación oficial vigente con fotografía del representante legal.
  • Testimonio vigente o instrumento que contenga los poderes vigentes del representante legal.
  • Copia simple del comprobante de domicilio fiscal a nombre de la persona moral.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Carátula de estado de cuenta.
  • Constancia de curso pro integridad.
  • Acreditar el tamaño de la empresa
    • Microempresas: mediante la Carta Bajo Protesta de decir verdad.
    • Pequeñas y Medianas empresas: Formato del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), formato de pago de cuotas obrero patronales, aportaciones y amortizaciones; o propuesta de cédula de determinación de cuotas IMSS (correspondiente al último mes o bimestre inmediato anterior al registro de la solicitud).
  • Carta bajo protesta de decir verdad.

Fecha:

Del 18 de marzo al 6 de mayo del 2025

Dirigido a:

Cámaras empresariales, asociaciones civiles, sociedad civil, organismos públicos descentralizados y municipios de Jalisco.

¿Para qué te podemos apoyar?

  • Realización de Eventos de promoción y comercialización del sector artesanal de Jalisco como son subastas, ferias, exposiciones, y promoción de colecciones.
  • Profesionalización del sector artesanal.
  • Investigación, documentación y generación de contenido relacionado a Arte Popular.

Requisitos jurídicos

Persona física

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Clave única de registro de población (CURP).
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Copia simple del comprobante del domicilio fiscal de la persona física.
  • Constancia de curso pro integridad.
  • Carátula de estado de cuenta.
  • Acreditar el tamaño de la empresa.
    • Microempresas: mediante la Carta Bajo Protesta de decir verdad.
    • Pequeñas y Medianas empresas: Formato del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), formato de pago de cuotas obrero patronales, aportaciones y amortizaciones; o propuesta de cédula de determinación de cuotas IMSS (correspondiente al último mes o bimestre inmediato anterior al registro de la solicitud).
  • Carta bajo protesta de decir verdad.

Persona jurídica

  • Copia simple del testimonio o instrumento que demuestre la constitución de la persona jurídica.
  • Identificación oficial vigente con fotografía del representante legal.
  • Testimonio vigente o instrumento que contenga los poderes vigentes del representante legal.
  • Copia simple del comprobante de domicilio fiscal a nombre de la persona moral.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Carátula de estado de cuenta.
  • Constancia de curso pro integridad
  • Acreditar el tamaño de la empresa.
    • Microempresas: mediante la Carta Bajo Protesta de decir verdad.
    • Pequeñas y Medianas empresas: Formato del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), formato de pago de cuotas obrero patronales, aportaciones y amortizaciones; o propuesta de cédula de determinación de cuotas IMSS (correspondiente al último mes o bimestre inmediato anterior al registro de la solicitud).
  • Carta bajo protesta de decir verdad.

Organismos públicos descentralizados (OPD)

  • Ley, decreto o instrumento de creación.
  • Ley, reglamento o acuerdo del órgano máximo de gobierno que contenga los poderes vigentes del representante legal.
  • Identificación oficial vigente con fotografía del representante legal.
  • Comprobante de domicilio a nombre del Organismo Público Descentralizado.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Carátula de estado de cuenta.
  • Carta bajo protesta de decir verdad.

Municipios

  • Acta de cabildo de aprobación del proyecto.
  • Copia de la constancia de mayoría de votos del cabildo emitida por el IEPC, así como nombramientos.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los representantes legales.
  • Comprobante de domicilio a nombre del Municipio.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Opinión positiva del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT.
  • Carátula de Estado de Cuenta.
  • Carta bajo protesta de decir verdad.